Muchas personas quieren conectar su celular o teléfono
móvil al televisor, ya sea para jugar en
una pantalla gigante, ver fotografías o
para ver Youtube o cualquier otro contenido multimedia en su televisor.
Existen diversos métodos para conectar el celular al
televisor, desde algunos métodos muy básicos con cables hasta de otros que requieren de dispositivos especializados
y una conexión WI-FI.
Los métodos de conexión cambiaran según sea el televisor y
el celular que tengamos; entre más modernos sean, más fácil será de realizar la
conexión.
1- Conectar celular al televisor utilizando cables.
Este método de conexión es posible si nuestro celular o
teléfono móvil dispone por ejemplo de un puerto micro HDMI. Sobra decir que
nuestro celular debe ser un Smartphone con Android o IOS de Apple.
El puerto de salida de video se encuentra en el mismo puerto
USB desde donde se carga el móvil o se conecta a la PC.
También se debe tener en cuenta que el móvil o celular debe
tener la tecnología MHL (Movil High
Definition Link)
Siendo así, solo necesitamos un cable como el de la
siguiente imagen para hacer la conexión del celular al televisor.
Otra alternativa es utilizar el Slimport que traen algunas
marcas de celulares como: los ZTE, Nexus Google, Asus entre otros.
Soporta video en HD y cuenta con salida VGA para televisores
que no tienen puerto HDMI.
Lo complicado de utilizar este puerto es que el cable es
difícil de conseguir en una tienda física, por lo que debemos adquirirlo desde
sitios especializados en Internet.
2- Conectar celular al televisor de forma inalámbrica.
Esta es quizás la mejor y fácil manera de conectar el
celular al televisor, pues no necesitaremos de puertos o cables extraños o un
celular de gama alta ni de último modelo. Solo necesitaremos un pequeño
dispositivo conectado al televisor, nuestro Smartphone y la
conexión WI-FI de nuestra casa.
-Utilizando Chromecast.
Chromecast es un pequeño dispositivo que se conecta al puerto
HDMI del televisor y al WI-FI de la casa y que permite ver contenido
multimedia desde un equipo móvil como:
celulares, Iphone, Ipad, portátiles, tabletas entre otros.
Después de comprar Chromecast y conectarlo al puerto HDMI
del televisor, se debe descargar la aplicación correspondiente a nuestro
teléfono móvil que debe estar conectado
a la misma conexión WI-FI.
Existen diversas aplicaciones para reproducir el contenido
multimedia en el televisor. Desde aplicaciones como Youtube para ver videos u
otras que permiten ver el contenido del propio celular.
Para ver la pantalla de tu celular en el televisor, deberás
poder hacer “mirroring” que está disponible desde Android Kitkat
4.4.2.
-Otra opción: Miracast.
Miracast es un protocolo de comunicación que utiliza la red
WI-FI para compartir archivos entre dispositivos. Obviamente los dispositivos
que hagan parte de la red, deberán ser compatibles con Miracast.
Aquí no se necesitan cables ni hardware extra; simplemente
es una cuestión de compatibilidad con este sistema. Es decir que los
dispositivos deben ser compatibles de forma nativa con el nuevo protocolo.
Aunque es algo nuevo aún; grandes marcas se suman a esta
iniciativa, la cual promete ser la líder en conexiones entre dispositivos inalámbricos.
-DLNA (Digital Living
Network Alliance)
Es otro protocolo de comunicación entre dispositivos prácticamente
igual a Miracast. Con este sistema se puede compartir archivos entre todos los
dispositivos conectados a una misma red WI-FI.
Obviamente todos los dispositivos deben ser compatibles con
DLNA, pudiendo así compartir archivos entre televisores, computadoras, tabletas
y teléfonos móviles.