Para probar un relay o relé, debemos primero identificar qué
tipo de relay tenemos, pues existen de
diversos tipos, tamaños y formas.
Los relay de refrigeradores suelen ser más grandes al igual que los que se usan en
motocicletas o aires acondicionados.
Los relay de electrodomésticos comunes, suelen ser pequeños
y usualmente son de color negro, azul o blanco.
Los relay más comunes suelen tener 5 patas o pines, pero también
se pueden encontrar relay con más o menos pines.
Sea cual sea el caso, los relay o relé funcionan bajo los
mismos principios y están formados básicamente por los mismos componentes: una
bobina que forma un electroimán y contactos metálicos.
Para probar el relay debemos entonces seguir estos pasos a continuación:
1- Para probar la bobina debemos utilizar un multímetro en la
escala de ohmios o resistencia; usualmente la bobina se encuentra entre 2 pines
del relay y es allí en donde colocaremos las puntas de medición del multímetro.
-Si la bobina mide algunos cientos de ohmios (390, 420, 600
ohm etc); el relé se encuentra en buen estado. Algunos relay de altas
corrientes pueden medir solo algunos ohmios.
- Si la bobina no mide absolutamente nada; el relay está en
mal estado (circuito abierto).
2- Con el multímetro en la escala de ohmios o de
continuidad, verificaremos que los contactos del relay se cierren o se abran, según
corresponda.
3- Con una pila o fuente de alimentación, podemos también verificar
el funcionamiento de la bobina y de los contactos. Simplemente alimente la
bobina con un voltaje igual o cercano a su voltaje de trabajo.
Escuche como los
contactos se cierran y abren.
Si esto no ocurre, entonces el relay está
quemado.