En la tarea de realizar una buena soldadura,
encontramos dos elementos básicos como el cautín y el estaño.
Este material es
en realidad una aleación de 2 elementos como el plomo y el mismo estaño; esta
aleación debe estar en un porcentaje adecuado para que la soldadura tenga un
buen rendimiento y se pueda derretir y adherir con facilidad a los terminales
de los componentes electrónicos.
Veamos básicamente que son estos 2 elementos que
componen la soldadura utilizada en la electrónica.
El Estaño: Es un material de color plata,
resistente a la corrosión de textura blanda y peso liviano. Se funde a
temperatura baja y se encuentra en conjunto con otros materiales para crear
aleaciones y poder ser utilizado en múltiples aplicaciones. Veamos algunas de
ellas.
- Revestimiento del cobre
- Fabricación del bronce (Estaño – cobre)
- Recubrimiento del acero
- Fabricación de esmaltes cerámicos
- Fabricación de soldadura blanda (Estaño –
plomo)
El plomo: Es un metal pesado cuya densidad
cambia según sea la temperatura (Más blando o más sólido), su fusión se alcanza
a unos 327 grados Celsius y se utiliza mayormente en aleaciones con otros
elementos químicos.
El plomo es toxico, de allí que no es conveniente inhalar
los humos producidos mientras se realiza una soldadura.
Composición: La soldadura al ser una aleación
entre el estaño y el plomo, obviamente contiene un porcentaje de cada uno de
ellos.
Una soldadura de calidad debe contener un porcentaje mayor de estaño que
de plomo, para que pueda fundirse con facilidad y quedar bien adherida a las
pistas del circuito impreso que se unen con los terminales de los componentes
electrónicos.
Usualmente esta aleación tiene un 40 % de plomo y un 60% de estaño.
Soldadura libre de plomo: Este tipo de
soldadura, es una aleación del estaño con otros elementos como la plata y el
cobre.
Debido a que el plomo es toxico y cancerígeno, actualmente se trata de reemplazar con otros elementos, con el fin
de disminuir problemas en la salud humana y del medio ambiente.
Esta aleación
conocida como SAC305 tiene una composición química de 96.5% de estaño, 3% de
plata y 0.5% de cobre, su temperatura de fusión es mas alta que la aleación
estaño plomo, alrededor de 34 grados mas.
Fundentes: El proceso de soldadura usualmente
es acompañado por otras sustancias llamadas fundentes, o más conocido como
flux.
El flux ayuda a que la soldadura se adhiera más uniformemente a los
terminales de los componentes, aun cuando estos presentan algún grado de
oxidación o suciedad.
El flux (fundente) es una mezcla entre resina natural
(extraída de algunos árboles) con un disolvente como el thinner o alcohol del
tipo isopropílico.
Cuando se mezclan se crea un liquido viscoso que debe ser
guardado en un recipiente cerrado, para que el disolvente no se evapore. La
mayoría de la soldadura ya contiene un fundente en su interior pero en muy poca
cantidad.
0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.