El siguiente proyecto es original del señor
Bob Parker (Australia). Se trata de un probador de fly back, aunque sin lugar a
dudas es algo más que eso. Probablemente sea mejor llamarlo, probador de
bobinados de alta frecuencia, entre los que se encuentra obviamente el Fly
Back, además de los transformadores de fuentes conmutadas, los yugos de deflexión,
bobinas driver de horizontal, etc.
Este fabuloso circuito, nos permite probar con
una eficacia del 80% la mayoría de los fly backs y yugos de deflexión de
televisores y monitores TRC de
computadoras. El circuito diseñado por Bob Parker, se compone
básicamente de un amplificador operacional LM393 y un CD4015.
En el diagrama podemos ver, que el circuito
esta formado por tres bloques: un oscilador de baja frecuencia, un comparador de
amplitud y una escala de LED’s, accionada por los flip flops dentro del CD4015.
Todo el circuito es alimentado con 6v dc, suministrados por 4 pilas AA de 1.5 v
dc.
Bob Parker, ofrece un detallado documento PDF
con toda la descripción de su probador de Fly Back, además de su
correspondiente circuito impreso, el cual esta listo para la transferencia al
cobre ya sea por el método de planchado o por el que usted domine mejor.
Así que decidimos fabricarnos el famoso
probador de Fly Back de Bob Parker, y mostrarles a nuestros visitantes todo
acerca de su funcionamiento. Lo primero será hacer el circuito impreso, el cual
no contiene ningún error y lo pueden pasar con toda seguridad al cobre.
Nosotros utilizamos el método de planchado
para hacer el circuito impreso. Solo se debe tener cuidado de hacer bien el
proceso, ya que este contiene unas pistas bastante finas, que se pueden
deteriorar con facilidad.
Después de hacer el circuito impreso, montamos
cada uno de los componentes, basándonos en los esquemas proporcionados por Bob
Parker. Es recomendable colocar bases para los integrados LM393 y CD4015, con
el fin de hacer pruebas antes de colocarlos. Si todo esta bien, entonces procedemos
a montarlos y luego le damos la alimentación de 6v dc al probador de Fly Back.
En el circuito original del probador de Fly
Back de Bob Parker, el transistor Q1
BC328, lo reemplazamos por el C9014, aunque se debe tener en cuenta de que este
ultimo debe colocarse en posición contraria, para que coincidan los pines
colector, base y emisor. También cambiamos los LED’s, por unos circulares de
5mm. El proyecto originalmente utiliza LED’s de forma rectangular.
El único error en el circuito, es el valor de
la resistencia R4. Esta resistencia marcada como de 2.2 M (2.200.000 ohmios) pero
en la fotografía del probador de Fly Back aparece la misma resistencia, pero de
22M (22.000.000 de ohmios).
Ante la duda, probamos con ambos valores y
obtuvimos resultados muy similares, aunque con la resistencia de 22M, el
circuito parece ser más sensible. Así que decidimos dejar la resistencia de
22M, tal cual aparece en la fotografía del diseño original, de Bob Parker.
Como utilizarlo.
El uso del probador de Fly Back y bobinados de
alta frecuencia, es muy simple, como se muestra a continuación.
- Conectar las pilas al probador. Debe
encenderse el primer LED rojo de la escala y continuar así, mientras no haga
ninguna prueba. Si choca las puntas de prueba, el LED deberá apagarse.
- La
escala de LED’s indica la intensidad de la oscilación generada por la bobina a
prueba, la cual se interpreta así:
* Ningún LED encendido: Bobina en corto.
* LED’s rojos encendidos: Corto Parcial
* LED’s amarillos encendidos: Zona de
incertidumbre
* LED’s verdes encendidos: Bobina en buen
estado
- Conectar las puntas de prueba o pinzas
cocodrilo a los terminales Gnd y Colector del Fly Back, y verificar según lo
descrito en el punto anterior.
También se puede probar el Fly Back en el
circuito, pero se debe tener en cuenta de que si el transistor de salida
horizontal o algún otro componente periférico se encuentra en corto circuito,
la prueba del Fly Back se puede ver afectada.
Además también podemos probar, otro tipo de
bobinas como los transformadores llamados balastas, que son utilizados en
televisores LCD, bobinas driver de horizontal e inductores utilizados en
filtros de ruidos eléctricos.
Solo se debe tener en cuenta, que la escala varia,
si la bobina tiene muy poca resistencia. Este tipo de bobinas solo hacen
iluminar unos cuantos LED’s, cuando se encuentran en buen estado. Seguramente
con la práctica podrán aprender a interpretar los resultados de las pruebas.
Ver en video.
Ver en video.
0 Comentarios
¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.