El termistor es una resistencia que cambia su
valor, dependiendo de la temperatura que incida sobre ella.
El termistor puede
ser del tipo PTC Positive thermal coefficient
(coeficiente térmico positivo) o también puede ser del tipo NTC Negative thermal coefficient (coeficiente
térmico negativo).
El termistor PTC aumenta su resistencia,
cuando se incrementa la temperatura. El termistor NTC disminuirá su
resistencia, cuando la temperatura aumente.
Conociendo el principio básico del
funcionamiento del termistor, será fácil entonces conocer en que estado se
encuentra.
Prueba del termistor
con multimetro.
Para ello vamos a utilizar el multimetro en
una escala media de resistencia, conectando ambas puntas (positiva y negativa)
al termistor.
Tomando un cautín caliente, lo pasaremos a una distancia de unos 2 centímetros por
encima del termistor y estaremos atentos a la lectura mostrada en el
multimetro.
Si el termistor aumenta su resistencia, será
entonces del tipo PTC, si por el contrario disminuye la resistencia, será
entonces del tipo NTC. Además en ambos casos, comprobaremos el buen estado del
componente.
Otras consideraciones
- Si el termistor cambia su resistencia muy
levemente o con grandes saltos, deberá ser reemplazada.
- Si el multimetro no registra ninguna
lectura, el termistor se encuentra en circuito abierto.
- Si la lectura del multimetro es baja o de 0
ohmios, el termistor se encuentra en corto circuito.
Circuito de prueba para el termistor.
Además podemos comprobar su estado eléctrico,
montando el siguiente circuito.
El circuito es un simple divisor de voltaje
formado por R1 y el termistor. Conectamos con una fuente de alimentación de
entre 6 y 12 vdc, y observaremos el cambio de voltaje en la unión de ambas
resistencias, en proporción al cambio de temperatura suministrado por un cautín
u otra fuente de calor.
Sino obtenemos ningún cambio de voltaje en el circuito,
estaremos ante un termistor en mal estado. Si por el contrario observamos un
cambio positivo del voltaje, entonces el termistor se encontrara funcionando
correctamente.
13 Comentarios
Tengo un termistor que no tiene ningún número ni nada, como puedo saber q resistencia es su medida? Gracias
ResponderEliminarEs difícil saberlo, pues es un componente que cambia su resistencia con la temperatura.
Eliminarestos termistores de lo que llaman de tipo axial. son los que usan las plancha de cabello o estoy equivocado, gracias por su ayuda
ResponderEliminartengo un termistor que al ponerle el multimetro no me da lectura , se queda en 1, segun lo leido significaria que esta abierto, entiendo que estaria estropeado, perdonad mi ignoracia, es el termistor de una secadora.
ResponderEliminarPuede ser que este abierto, pero fíjate que el multimetro este en la escala correcta para hacer bien la prueba.
Eliminarbuenas tardes, tengo dos resistencia creo que ptc, solo tiene colores, una es negro y verde y la otra es azul y violeta, las dos me dan en abierto, es de una television a tubos, gracias
ResponderEliminarBuenas tardes
ResponderEliminar¿Como puedo saber la resistencia de un termistor NTC?
Obviamente con un polímetro, pero como al cambio de temperatura varía la resistencia ¿Cua sería la resistencia de referencia?
Gracias
Buenas noches quisiera saber cuál es el remplazo de este .ptc sy15p 101R
ResponderEliminarTambien quiero esta informacion porfavor
EliminarUn termistor mf72-2 4r7m es normal que indique continuidad?
ResponderEliminarHola, tengo una cama caliente con un sensor ntc 100k
ResponderEliminar¿Puedo controlarla con un termostato ntc 10k?
¿Que son esos 10k o 100k?
en que escala del multimetro se hace la prueba del termistor mf72
ResponderEliminarCuando coloco el termistor NTC 8D-20, en el freezer de la nevera, por unos 5 minutos y, de manera pronta una vez que lo saco del freezer, le mido la resistencia con un polímetro ajustado a 20k, éste indica un valor cero (0) de resistencia. Será, entonces, que podemos asumir que ese termistor esta dañado?
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.