Las pruebas en circuitos integrados suelen ser
complejas; depende mayormente del grado de integración del mismo; algunos
circuitos integrados desempeñan funciones simples y son fáciles de probar.
Pero los de categorías superiores como
microprocesadores y microcontroladores entre otros, se debe recurrir a toda la
información posible para realizar un diagnostico del mismo.
Existen algunos métodos generalizados que nos
pueden ayudar a diagnosticar un posible fallo en un circuito integrado, veamos
a continuación.
1- Observe el circuito integrado, quizás
detecte abultamientos en su superficie, lo cual es indicativo de un posible
corto circuito en su interior.
2- Revise los terminales o pines del circuito
integrado; debido al paso del tiempo los terminales suelen oxidarse y
degradarse, lo que puede interrumpir una o varias de sus funciones.
3- Si físicamente no encontramos nada anormal
en él, entonces tome una guía de semiconductores o busque en Internet la
correspondiente Datasheet (hoja de datos) del circuito integrado.
4- Ubique el o los pines de alimentación y mida
el voltaje, deberá obtener los valores exactos o aproximados que se indican en la Datasheet.
5- Mida el voltaje de alimentación; si obtiene
un valor de alimentación igual o inferior a la mitad del valor real, deberá
desoldar el terminal de alimentación del circuito integrado.
Luego mida nuevamente el voltaje de
alimentación, si el voltaje regresa a su valor real, es posible que el circuito
integrado se encuentre en corto circuito.
6- La prueba anterior no es totalmente segura,
debido a que la fuente de alimentación puede tener problemas de regulación y
esto causaría que el consumo normal de un circuito integrado sea suficiente
para disminuir el voltaje de alimentación.
Para asegurarse de cuál de las dos partes
involucradas es la del problema, debería tomar por ejemplo un motor de los
utilizados en reproductores de DVD, y colocarlo entre la línea de alimentación
y tierra.
Ahora mida el voltaje; si el voltaje es normal
entonces el circuito integrado esta averiado.
Si por el contrario la línea de alimentación
se disminuye también con el motor, entonces la fuente de alimentación tiene un
problema de regulación.
7- Haga pruebas dinámicas; ingrese una señal de
prueba al circuito integrado y luego verifique su salida, teniendo en cuenta
los datos técnicos especificados en la datasheet.
8- Una buena opción, es la de utilizar los
simuladores de circuitos; estos programas contienen distintos tipos de circuitos
integrados, y quizás encuentre el que es
objeto de nuestras pruebas.
Si bien los simuladores de circuitos no son
100% confiables, en la mayoría de los casos dan buenos resultados.
Monte el circuito correspondiente a su
circuito integrado; en muchas datasheet’s se suele dar un circuito de prueba.
Observando su funcionamiento podemos comparar
los resultados con el del circuito real.
2 Comentarios
amigos como puedo aprender a usar un multimetro
ResponderEliminaren talleres o mira videos
Eliminar¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.