Cuando queremos construir circuitos electrónicos
con microcontroladores PIC, nos encontramos con la duda de cual será el mejor
para nuestros propósitos.
Ante esta situación es bueno tener en cuenta
varios aspectos antes de elegir el microcontrolador PIC adecuado, ya que nos
ahorraremos problemas cuando estemos concluyendo nuestros proyectos.
La complejidad del proyecto electrónico.
Si
nuestro proyecto va a ser complejo, ósea manejara muchos datos de entrada y
salida, es bueno pensar en un microcontrolador PIC que nos brinde los puertos
necesarios para nuestro proyecto, parece muy obvio pero muchos aficionados
elijen un microcontrolador PIC con puertos insuficientes y se ven en problemas
antes de finalizar el circuito.
Una buena técnica de diseño es utilizar los
simuladores de circuitos con PIC como el
caso de Proteus y otros similares. Este tipo de programas nos brinda la
posibilidad de ver funcionando virtualmente a nuestro proyecto antes de comprar
el microcontrolador PIC.
La precisión.
Todos los microcontroladores PIC
poseen un circuito de reloj u oscilador para sincronizar los ciclos de
operación interna, fíjese si su proyecto no requiere de tiempos muy precisos, ya que podría utilizar uno con oscilador
interno y así ahorrarse el costo del cristal de cuarzo y un par de
condensadores cerámicos, además el circuito impreso quedara mas sencillo de
diseñar y construir.
La temperatura de trabajo.
Tenga en cuenta en
donde deberá funcionar el microcontrolador PIC, ya que la temperatura de
trabajo les afecta en su normal operación o incluso puede terminar averiado el PIC
permanentemente. Observe la referencia del PIC
y obtenga su hoja de datos (Datasheet), en ella se especifica el rango de temperaturas en las cuales el
microcontrolador puede trabajar eficientemente
y de manera segura.
La mayoría de ellos opera en rangos de temperatura entre los -40
grados a 150 grados Celsius.
Por ejemplo, si quiere construir un circuito
que será instalado en un automóvil y cerca al motor, deberá utilizar un
microcontrolador que opere a altas temperaturas o en ambiente industrial.
El encapsulado.
Si su circuito debe ser
instalado en un lugar de poco espacio, quizás deba utilizar un microcontrolador
de montaje en superficie o (SMD) de varios tipos, comúnmente en encapsulado
SOIC y SSOP.
La Capacidad.
Esta
característica es muy importante tenerla en cuenta, ya que usualmente cuando se
desarrolla un proyecto, un tiempo
después podemos pensar en hacerle algunas mejoras al programa del
microcontrolador (actualizarlo) y si
hemos elegido uno con la memoria de programa muy corta, entonces tendremos que
migrar a un microcontrolador PIC mas “grande”, lo cual nos ocasionara gastos
mayores.
El tipo de Memoria.
Otra importante
característica es el tipo de memoria del microcontrolador.
Existen versiones CMOS EPROM ROM de alta
velocidad programables una sola vez (OTP) y también con memoria FLASH
regrabables un número importante de veces.
Si elegimos
un PIC con memoria del tipo OTP debemos recordar que una vez grabado ya
no lo podemos actualizar o utilizar en otro proyecto, si el diseño no es
definitivo es recomendable utilizar un microcontrolador PIC del tipo FLASH.
El precio del microcontrolador.
Se piensa que
entre más avanzado un microcontrolador este será más costoso, pero no siempre
es verdad.
Por ejemplo el
PIC 16F84A es más costoso que el PIC 16F628 pero este último posee el
doble de memoria FLASH, tiene dos temporizadores, comparadores, oscilador
interno etc.
Si seguimos comparando nos encontramos con el
PIC 16F648, el cual posee el doble de memoria que el PIC16F628 y son de precio
similar, y si continuamos encontraremos el PIC 16f88 el cual posee conversores análogo
digital e iguales o mejores características que los anteriores y con un precio
prácticamente igual.
Desde luego que encontraremos
microcontroladores más costosos debido a sus características técnicas como la
velocidad de operación, numero de puertos, capacidad de memoria y uso de
puertos como el USB y hasta el manejo de radiofrecuencia como los RFPIC.
1 Comentarios
¿Ustedes son los mismos de la página de yo reparo?
ResponderEliminar¿Tienes alguna duda sobre este articulo? hazlo saber con un comentario. Eso nos ayuda a crecer y mejorar.